La Suplantación de Identidad, accediendo a los fondos de las empresas y particulares, los gastos de personal por la interrupción de negocio durante varios días mientras se recupera el control informático, los gastos en los que se incurre para la recuperación de los datos secuestrados, estafas mediante el engaño y la manipulación consiguiendo datos confidenciales de nuestros clientes, con información muy sensible protegida por la Ley de Protección de Datos…
Los ciberataques son una realidad ante los cuales las empresas han de estar preparadas.
El Instituto de Empleo de Zaragoza, los servicios logísticos de La Zaragozana y varias empresas de Huesca, son ejemplos actuales en nuestra región de ciberataques en el último trimestre del año. En Aragón hay unos 178 ataques al día aproximadamente.
PREVENCIÓN es la palabra clave!
Un buen programa de Compliance que se anticipe para aminorar las posibilidades de un ataque, por ejemplo tener tres firmas codificadas en las órdenes de pagos importantes, hacer copias de seguridad diarias en soportes externos, que los empleados estén alerta con los emails y aprendan a identificar los Ramsomware y evitar así que nos pidan rescate.
SUSCRIBIR una póliza de seguros, nos ayudará con el estudio previo de los puntos sensibles a corregir y así reducir los ataques, y una vez acaecido el suceso, saber cómo actuar para una recuperación de la normalidad rápida y efectiva.
Son garantías que podemos asegurar para que nuestra empresa sufra el menor daño económico posible, dando respuestas a estos incidentes/ataques a través de un asesor asignado por la compañía y cubriendo los gastos de contingencia de primera respuesta, los daños reputacionales, recuperando nuestros datos electrónicos, etc.
También nos ayudarán a superar las reclamaciones de clientes afectados, o del Organismo de Protección de Datos. Los ciberataques son reales, pero se pueden prevenir, aminorar y asegurar.
Riesgos de un ciberataque en en nuestra empresa
por Pura Yñigo | Mar 27, 2020 | Actualidad